Argentinos - Tomo 1 - Desde Pedro de Mendoza Hasta la Argentina del Centenario
Sinopsis:
"¿Cuáles son nuestras complicidades? ¿Qué es lo que nos argentina entre
nosotros? ¿Qué cosas de mi identidad me argentinan?
El desarraigo social, la viveza criolla, la insastifacción afectiva, la
sentimentalidad, el culto al coraje, el miedo al ridículo, el desprecio a la ley, el
culto a la amistad, la exaltación yoísta, el no te metás, el culto materno,
la irracionalidad-pálpito, el mimetismo europeísta, la soledad y la tristeza..."
Jorge Lanata, en este primer tomo de ARGENTINOS, presenta una nueva
versión de la Historia, ésa que ha permanecido oculta en el tiempo, a la
espera de una mirada analítica que le diera voz propia.
No hallamos aquí sólo una cronología de los hechos históricos argentinos
desde la conquista hasta el Centenario, sino que a través del reflejo que ellos
emiten, el autor nos adentra en un estudio del alma argentina, de esa
identidad nacional cuyo génesis se remonta a los primeros días de la formación
de nuestra nación y cuyos ecos perfeccionados han signado los sucesos
históricos hasta el día de hoy.
Argentinos - Tomo 2 - Siglo XX: Desde Yrigoyen Hasta la Caida de De la Rua
Sinopsis:
Somos argentinos: reyes de la improvisación, ególatras, ingenuos, trágicos
como nórdicos, apasionados, inseguros.
Perón no pudo haber sido sino argentino, pero también Borges lo fue,
argentinados ambos en su contradicción, exiliados adentro y afuera, con
odios antiguos sobre los hombros y la fatalidad del destino guiando sus pasos.
Argentinos como el Che, y como Gardel, y como los soldados correntinos de
las Fucklands.
Los hechos que se relatan en este libro corresponden al siglo XX, y la
aparición sombría de la sangre cruzando la bandera en la tapa de esta edición
sintetiza la herida de aquellos años, que se mantiene abierta.
Hemos caído, inevitablemente, en la trampa del espectador contemporáneo:
gran parte de la tristeza y de la indignación y de la felicidad que este libro
exhibe no ha sido sino tristeza, felicidad o indignación propia del autor,
circunstancial protagonista o testigo de los hechos que relata. Argentina
dolió, y duele, pero también sueña, y es soñada ahora mismo, en ésta y en
otras casas, alrededor, arriba, abajo, a los costados de esta máquina de
escribir.
Argentina se reescribe sola, en cada uno de los que no quieren darse por vencidos.
http://www.megaupload.com/?d=NSIDR2PV
0 comentarios:
Publicar un comentario